IUMA day on Optimization and Logistics for Companies and Public Administrations

27-05-2024 09:00

Sala de Grados , Facultad de Ciencias (edif. Físicas), Universidad de Zaragoza

Organizado por Sergio Anglada, Aitor Hernández, José Ángel Iranzo

La inscripción ha finalizado.

Fecha, hora y lugar

  • Lunes 27 de mayo de 2024
  • De 9:00 a 14:00
  • Sala de grados, Facultad de Ciencias (Edificio A-Física)

Ponentes

  • Fernando Camacho (Tecnológico de Monterrey)
  • Yasel Costa (Zaragoza Logistics Center)
  • Carmen Galé (Universidad de Zaragoza)
  • Begoña Vitoriano (Universidad Complutense de Madrid)

Incripción

  • Gratuita (fecha límite 24 de mayo de 2024).
  • Necesaria para obtener certificado de asistencia a la jornada.
  • Enlace de inscripción

Programa

  • 09:00 - 09:15. Inauguración de la jornada por parte Pedro Miana, director de Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones.
     
  • 09:15 - 10:15. Ponencia: Modelos de ayuda a la decisión en gestión de incendios forestales (Begoña Vitoriano).

    La cuestión de los incendios forestales se ha intensificado y se ha convertido en un importante motivo de preocupación tanto a nivel nacional como mundial, debido al grave daño infligido a nuestras poblaciones y los ecosistemas. Existen dos aproximaciones para la gestión de incendios forestales, que se diferencian principalmente en su momento de aplicación: preventivo o reactivo. Entre los métodos preventivos está la gestión del combustible en el paisaje, cuyo fin es reducir las posibilidades de ignición, así como la propagación y la intensidad del fuego. Los métodos reactivos abarcan las actividades encaminadas a controlar y, en última instancia, extinguir un incendio forestal después de su ignición, así como la protección de vidas y bienes.

    En esta charla se presentará el trabajo realizado por el grupo de investigación UCM-HUMLOG en materia de incendios forestales, presentando dos modelos para optimizar la localización de quemas controladas y de cortafuegos basados en conceptos e información diferente, así como un modelo reactivo para la protección de activos y la extinción de incendios.
     

  • 10:15 - 11:15. Ponencia: Logística sostenible en ciudades montañosas (Yasel Costa).

    La logística de última milla plantea varios retos para un decisor; por ejemplo, ubicar los puntos de distribución, diseñar las rutas para abastecer a los centros de distribución y, por último pero no menos relevante, definir los niveles de inventario para satisfacer la demanda de los clientes. Estas decisiones se hacen mucho más complejas cuando se abordan en un contexto donde la topografía de las ciudades es irregular. En dicho contexto, el consumo de combustible (vehículo convencional) y de energía eléctrica (vehículo eléctrico) no dependen exclusivamente de la distancia recorrida; otros factores, como el peso de la carga transportada y la pendiente (positiva y negativa) de la carretera, también influyen en mayor medida en la toma de decisiones. Motivada por la problemática descrita, la charla se enmarca en la presentación de una solución para el problema "Pollution Routing Problem", donde se minimiza el consumo de combustible (por ende la generación de CO2) considerando relieve montañoso. Finalmente, se analizarán diversos supuestos para un problema similar (Location-Routing Problem) pero asumiendo que el proceso de distribución se desarrolla con una flota de vehículos eléctricos.
     
  • 11:15 - 11:45. Descanso y café.
     
  • 11:45 - 12:45. Ponencia: Un problema binivel de entrega de paquetería con flota propia y repartidores externos (Fernando Camacho).

    En esta charla se presenta una extensión del problema de ruteo de vehículos que surge en la operación de una empresa de mensajería colombiana que utiliza su propia flota heterogénea de vehículos para atender a sus clientes y subcontrata parte de sus entregas con un conjunto heterogéneo de repartidores externos. El modelo propuesto amplía el problema de ruteo de vehículos con flota privada y transportistas comunes al considerar múltiples transportistas comunes con un enfoque binivel, en donde se  utiliza un problema del tour rentable (PTP por sus siglas en inglés) para modelar las decisiones de ruteo de los repartidores externos. 
    Nosotros consideramos una característica adicional que surge en la operación de la empresa en cuestión, la cual es que se permite que los repartidores externos regresen paquetes que decidieron no entregar. Esto ocasiona una penalización en la función objetivo de la empresa transportista por entregas no realizadas. 
    Se va a mostrar el impacto que tiene permitir dichas entregas no realizadas al comparar contra el enfoque de obligar a que los repartidores externos realicen todas sus entregas. Además, se van a mostrar resultados preliminares del problema en cuestión mediante un algoritmo heurístico.
     
  • 12:45 - 13:45. Ponencia: Criterios económicos y sociales en el transporte de pasajeros y su aproximación matemática (Carmen Galé).

    En el transporte de pasajeros, como el transporte escolar o el transporte de empleados de una gran empresa, se necesita diseñar las rutas que recorren un conjunto determinado de puntos de recogida a los que se dirigen bien los estudiantes bien los trabajadores. En la literatura, se han introducido modelos que abordan, de forma integrada o individualmente, los procesos de localización de los puntos de recogida, de asignación de los usuarios a dichos puntos y de cálculo de las rutas. Estos modelos, de naturaleza combinatoria, se han resuelto principalmente mediante algoritmos heurísticos que tratan esos procesos de forma diferente.
    En esta charla se analizan las interacciones entre los procesos de localización, ruteo y asignación que, en ocasiones han de optimizar uno o más objetivos, por ejemplo, el coste económico de las rutas o la distancia recorrida por los usuarios para acceder a los puntos de recogida. Cuando existe una restricción de visita única a un punto de recogida y el vehículo tiene una capacidad limitada, diferentes aproximaciones matemáticas permiten modelar el proceso de asignación de usuarios desde distintos enfoques.

     
  • 13:45 - 14:00. Clausura.

Cartel del IUMA day

 

Organiza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025