Acerca del evento

Categorías:
Derecho y justicia
Etiquetas:
freedom of expression
hate speech
religious freedom

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DISCURSO DE ODIO POR MOTIVOS RELIGIOSOS

Presentación

No cabe duda que los mensajes que hieren sentimientos religiosos o que incitan al odio no ayudan a la convivencia en los actuales contextos globales y plurales. Ahora bien, ¿es misión del Derecho limitar estas expresiones? En caso afirmativo, ¿con qué alcance? No hay que olvidar que, junto a la libertad y a la no discriminación por razón de religión, la libertad de expresión y la crítica es también un derecho fundamental, piedra angular del sistema democrático. De ahí el cuidado y la mesura con que el Derecho debe actuar en estos casos. Ante la preocupación social por la radicalización, tanto de la religión, como del rechazo a la religión o a determinadas religiones (islamofobia, cristianofobia, antisemitismo), es urgente un análisis riguroso sobre la incidencia que tiene el llamado discurso de odio, y cómo afrontar jurídicamente ese discurso. El propósito, por tanto, de esta iniciativa consiste en conocer la opinión de expertos nacionales e internacionales sobre estas cuestiones, distinguir las perspectivas de futuro, y hallar respuestas a los interrogantes planteados. Se trata, en último término, de ofrecer soluciones realistas y ponderadas a una cuestión de particular sensibilidad como la presente, que redunde en una convivencia pacífica en la sociedad actual

Destinatarios

Los destinatarios de este congreso son principalmente profesores y estudiantes de grado y postgrado en Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Laborales, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación e Historia, o de cualquier otra disciplina que puedan tener interés. Lo son igualmente los profesionales que desarrollen su ejercicio en alguno de los ámbitos anteriormente descritos, así como las entidades religiosas presentes en España

Inscripción

Deberá realizarse a través de la pestaña de inscripción que aparece en esta página web. Las cuotas son las siguientes:

- Inscripción anticipada (hasta el 31 de enero): 85 euros

- Inscripción ordinaria (a partir del 1 de febrero): 110 euros

- Precio estudiantes: 20 euros

El abono se realizará en la siguiente cuenta corriente, indicando en el asunto “inscripción congreso LEDO” y el nombre y apellidos: ES22 2085 0111 7203 3128 4087

Se enviará escaneado el resguardo justificante del ingreso o transferencia a licregdi@unizar.es

La inscripción en el congreso da derecho a la asistencia al conjunto de las actividades que aparecen en el programa, a recibir la documentación correspondiente, y a obtener el diploma que acredite la participación en su modalidad de asistente, comunicante, o presentación de póster

En caso de presentar comunicación o póster, deberá hacerlo constar en el formulario de inscripción.

Indicación expresa para la presentación de las comunicaciones: las personas que deseen presentar comunicación en el congreso deberá enviar a la organización un resumen de una extensión máxima de 300 palabras. Las comunicaciones aceptadas se expondrán oralmente en el panel temático que se le asigne en un tiempo no superior a ocho minutos

Comité científico

  • Profª Dra. Zoila Combalía
  • Profª Dra. Pilar Diago
  • Prof. Dr. Alejandro González-Varas

Secretaría técnica

Belén Causapé

Marco de actuación

Este congreso se enmarca dentro del conjunto de actividades desarrolladas dentro del Proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad denominado “Libertad de expresión y prevención de la violencia y discriminación por razón de religión” (DER2016-76913-P)

EVENT PLACE

Patrocinadores

Plataforma de organización de eventos Symposium